EXTRACTO DEL PRÓLOGO DE JOSÉ MUÑOZ MILLANES PARA 

ATAVÍOS DEL CREPÚSCULO

 

I

 

   Al abordar la poesía de Mallarmé, el gran crítico Jean-Pierre Richard enfocó su "universo imaginario". Según él, para conocer en profundidad a un escritor es preferible analizar los "motivos" dominantes en torno a los que ha cristalizado su universo "por ensoñación". Es decir, al enfrentarse a un poeta lo que resulta más fecundo es explorar aquello que lo impulsa: su imaginación y su sensibilidad. La poesía brota de la atención: esa especie de respiración del alma, esa manera singular e intransferible de dejarse impresionar que nos permite caracterizar a un autor.

   Sin embargo, la zona de la realidad en la que se fija (o, más bien, a la que se expone) cada poeta varía sobre todo en razón de su grado de evidencia, sin que ello implique de por sí diferencia de calidad o intensidad, ya que cualquier aspecto de lo real nunca se acaba de conocer. Así César Vallejo puede hablar del mundo de los sentimientos y de lo humano (y Francis Ponge del de las cosas) con el lenguaje más radicalmente innovador hasta el punto de subvertir la percepción de lo considerado más normal.

   Aunque en el objetivo de la atención del poeta interviene un factor histórico. Si en Atavíos del crepúsculo el "universo imaginario" de Javier Magano se centra en los aspectos intrínsecamente más anómalos, perturbadores y esquivos de lo real (en el mundo de las pulsiones en toda su variedad), es lógico que sus textos se apoyen sobre todo en la cultura de lo que tópicamente denominamos "modernidad", que destaca precisamente por la exploración de tales aspectos. Su marco de referencias abarca (entre otros) desde Sade, personajes de la Revolución Francesa, Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, Thomas Mann, el psicoanálisis, hasta el cine, el jazz, el rock, Equus de Shaffer...

 

   Pero la poesía de Javier Magano también refleja el culturalismo de la modernidad, cuyos fundadores y representantes se remontaban en el tiempo a figuras u obras que consideraban precursoras de sus propias indagaciones. En Atavíos del crepúsculo es frecuente la intertextualidad de segundo grado: el poeta a menudo  cita o alude a una obra moderna (Muerte en Venecia de Thomas Mann o los Cantos de Pound) que a su vez remite a un autor clásico (Cicerón, Homero o los trovadores provenzales). El resultado es un texto-mosaico o hecho de retazos, a la manera de The Waste Land de Eliot o los Cantos de Pound (o de poemas como `Mazurca en este día´ de Arde el mar de Gimferrer) donde en un plano imaginario, puramente poético, conviven sin estorbarse los tiempos y los lugares más diversos, la historia colectiva y la privada.